Diseño de indicadores

 

indicadoresTradicionalmente, solamente se solía prestar atención a los indicadores financieros. Pero hay otros, como los que miden la producción o servicios prestados, la calidad, las ventas, marketing, etc. que pueden ser vitales a la hora de aumentar la competitividad de la empresa. La clave está en reconocer cuáles son los más importantes – ya sean financieros o no financieros – para mejorar la gestión de la empresa, incrementar su rentabilidad, minimizar sus riesgos, ahorrar costes, etc. A estos indicadores se les denomina KPI (Key Performance Indicator).

Desde Mas Data, ayudamos a nuestros clientes en este proceso, puesto que estos indicadores serán clave a la hora de tomar sus decisiones. Diseñarlos no es tarea fácil, puesto que han de ser consensuados por el equipo de trabajo, alineados a la estrategia y se debe tener muy claro qué se quiere medir y cuál es el objetivo.

Lo normal es incluir los indicadores en cuadros de mando, mediante sistemas muy sencillos, como los conocidos Cuadros de Mando Integrales (Balanced Scorecards). Por otro lado, su análisis puede ser llevado a cabo por medio de un informe en Excel o mediante el sistema de Business Intelligence , que es más sofisticado. No obstante, se ha de tener en cuenta que añadir una métrica en un cuadro de mando que no preocupa a quién lo maneja resulta irrelevante. Solamente se han de incluir aquellos indicadores que aporten algún valor.

Cada KPI debe tener un responsable, habitualmente es un directivo quien se preocupa especialmente por el estado de dicho indicador. Estos indicadores pueden estar en papel, en Excel, o en sistemas realmente sofisticados, con acceso multiusuario, permisos restringidos, actualizaciones online, etc.